domingo, 28 de octubre de 2012

Civilization V: Fundando un Imperio, el primer turno

 Un colono y un guerrero. Eso es todo lo que te proporciona Civilization V para comenzar tu imperio, con el objetivo de ser el más grande y glorioso jamás visto, pero eso no es tarea fácil (Sobretodo si vas a jugar en dificultades mayores) puesto que tendrás que ocuparte de todo los asuntos del imperio, como soberano supremo del mismo. Sigue leyendo este artículo para saber cómo hacerlo correctamente y lo que tendrás que tener en cuenta.  


 Fundando tu Capital

Colono al lado de un río, trigo y recursos (vino y mármol).


Es momento de fundar tu capital, el juego casi siempre te posiciona en el lugar óptimo para su fundación (Una zona con alimentos, producción y recursos), a no ser que creas conveniente mover una casilla, solo debes pulsar el botón "Fundar Ciudad" con tu colono.

Muy bien, ya tienes tu preciada Capital, ella, al igual que el resto de Ciudades, será el centro donde podrás explotar las casillas que tengas dentro de tus fronteras, con ello conseguirás generar más comida, dinero, y producción necesario para aumentar tu población, adquirir edificios, comerciar con otros imperios etc. Además con la fundación de tu Capital empezarás a generar Ciencia y Cultura, y más adelante Fe (esta última con la expansión Gods & Kings). 

Población

La población de las ciudades será la encargada de explotar las tierras, además, cada habitante genera +1 de Ciencia al imperio, aunque también aumenta en 1 la infelicidad. Al fundar la ciudad solo contarás con un habitante, se pueden lograr más habitantes adquiriendo una mayor cantidad de alimentos del terreno que se explote.

Los habitantes serán asignados automáticamente a cada casilla, aunque puedes elegirlos manualmente, o elegir un criterio en concreto (Prioridad sobre alimentos, producción, dinero, ciencia, cultura, etc.) haciendo click en el estandarte de la Ciudad, abriendo la pantalla de control de la misma.

Pantalla de Control de Berlín con todos los datos generales.
Desde este menú, podrás manejar todos los elementos de una ciudad, la asignación de habitantes al terreno (o también a edificios si alguno lo permite, como la Universidad), expansión de fronteras con dinero (más adelante verás que la cultura suele hacer este trabajo), la producción de edificios, unidades o Maravillas y también comprar inmediatamente los mismos (menos las maravillas), incluso cambiarle el nombre, si no te gusta.

También podrás ver qué cantidad se está generando de Alimentos, Producción, Ciencia, Dinero, Cultura y el tiempo que queda para la expansión de territorio.

Producción

La producción es el factor que determinará la cantidad de tiempo que necesites emplear en la construcción de edificios, Maravillas, unidades militares y unidades civiles (Colonos, Trabajadores y Barcos Faeneros). La Producción se aumenta con la explotación de Colinas, por ejemplo, con las mejoras de terreno de tus Trabajadores (como Minas o Aserraderos) o con edificios (Fábricas, Talleres, Centrales Nucleares...)

Yo siempre empiezo construyendo un Trabajador, para mejorar cuanto antes los terrenos, y así empezar a tener una buena economía desde el principio, aunque es igual de aceptable empezar con el Monumento para expandir fronteras, un Batidor para explorar más terreno, o, por qué no, otro Guerrero. Esto ya depende de tu Estrategia y las prioridades que quieres para tu Imperio.

Tener una producción alta es clave para tener una ciudad modernizada y adquirir rápidamente un buen ejército.

Investigación

Árbol de Investigación. Investigando la Alfarería y Calendario.
La investigación te proporciona la posibilidad de adquirir nuevas tecnologías, con las que podrás adquirir armamento moderno, nuevos edificios y Maravillas, la capacidad de explotar nuevos recursos y bonificaciones varias.

La investigación se ve alimentada por la cantidad de Ciencia que genera tu Imperio, cuánta más ciencia generes, menos tiempo se requerirá para un nuevo descubrimiento. La ciencia, como hemos visto antes, se aumenta con cada nuevo habitante en la Ciudad y también con edificios especiales (Bibliotecas, Escuelas...)

Las primeras tecnologías que adquieras deberían estar acordes al tipo de recursos que tengas alrededor de tu ciudad, por ejemplo, en este caso, Alfarería y Calendario para poder explotar el Vino que hay en mis terrenos.

Para conseguir una victoria Científica, debes haber construido todas las piezas de la nave espacial.

Cultura

 La Cultura es un valor que te permite adquirir políticas sociales, con las que conseguirás grandes bonificaciones para todo tu imperio, además, cuanta más cultura genere una Ciudad en concreto, más rápido se expandirá su frontera, por lo que la compra de casillas solo deberías usarlas en casos muy concretos donde lo necesites de verdad. (Si alguna vez la uso, es para adquirir algún recurso cuando tengo las fronteras muy próximas a la de otros imperios, para garantizar su posesión, por ejemplo)

Árboles de las políticas Sociales.
La Cultura se aumenta con edificios especiales, como el Monumento o el Museo (También cualquier maravilla aumenta, aunque sea mínima, la Cultura), también existen políticas sociales que aumentan este valor. Ten en cuenta que cuántas más Ciudades existan en tu imperio (que no sean títeres) aumentarán el valor necesario de Cultura para adquirir la siguiente política social, por lo que si quieres vencer por este método (completando el Proyecto Utopía después de completar 5 ramas de políticas sociales), procura tener 2 o 3 ciudades como mucho. 

Las políticas sociales tienen mucho que ver con el estilo de juego y qué victoria quieres conseguir, por ejemplo, si quieres una victoria Cientifica, deberías optar por la Libertad, para tener un Imperio extenso y habitado, por el que generar más ciencia, o, si prefieres una Cultural, decántate por la Tradición, con la que los imperios pequeños reciben una mejor bonificación.

Felicidad

La felicidad de tus ciudadanos es muy importante, pues de ella dependerá el crecimiento de las ciudades. Si llegas a alcanzar un valor negativo, el tiempo que necesites para que nazca otro habitante aumenta drásticamente, y si sigue bajando, hasta -10, el pueblo estará tan cabreado que la producción empezará a reducirse y tu ejército lucharán con la mitad de sus fuerzas, por lo que mantén feliz a tus habitantes, construyendo edificios como el Coliseo o el Teatro, o adquiriendo políticas sociales para ello.

La Infelicidad se incrementa cuando nace un nuevo habitante. Cada habitante, como dije antes, reduce la felicidad del imperio en 1, por lo que si andas muy justo de felicidad, puedes ordenar a una ciudad, a través de su Centro de Control que pare de generar habitantes. También aumenta con la creación o conquista de otras ciudades.

La felicidad trae otras ventajas a parte de no tener desbonificaciones, cuanta mayor es la felicidad de tu pueblo, antes llegarás a una edad de Oro. Las edades de Oro aumentan la producción y la cultura en todas las ciudades un 20% y el oro que genera cada casilla en 1 por lo que aprovecha esos turnos mientras dure.

Fe

Pantalla de fundación de Religión
Esta es una característica especial de la expansión Gods & Kings. Con la Fe puedes fundar religiones y adquirir bonificaciones especiales con ellas para las Ciudades en que esa religión sea la mayoritaria (puede ocurrir que alguna de tus ciudades se convierta en otra religión diferente a la que has creado, ya sea por algún misionero enemigo o porque hay varias ciudades cerca con esa creencia, y tu puedes hacer lo mismo con los demás). Además, la Fe te ayudará a conseguir mejores relaciones con tus rivales o con las ciudades Estado, o que te odien a muerte.

Entre las bonificaciones que te puede dar alguna religión, se encuentra la adquisición de unidades, edificios o Grandes Personajes mediante los puntos de Fe, una mayor producción, o más felicidad, más oro etc. Todas estas bonificaciones las podrás elegir tú, si algún imperio no se ha adelantado.

Puedes aumentar la Fe con edificios especiales para ello (como el Santuario o el Notre Dame) y con políticas sociales. 

Para finalizar

Estos aspectos serán clave para el desarrollo de tu Civilización para que avance hacia la victoria. Aún queda otros aspectos del juego, como el ejército, la diplomacia y el comercio, pero eso lo veremos más adelante. Ahora el siguiente paso para tu Civilización será la exploración del terreno, que lo veremos en el próximo artículo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario